Núcleos Prioritarios de Investigación Científica y Tecnológica (Resolución CSU Nº 147/06)
- Núcleo prioritario 1: Zoología Agrícola.
- Núcleo prioritario 2: Horticultura.
- Núcleo Prioritario 3: Producción y Ambiente.
- Núcleo complementario 1: Producción y sanidad vegetal.
- Núcleo complementario 2: Producción animal.
- Núcleo complementario 3: Socio economía.
Facultad de Ciencias Económicas
- Núcleo prioritario 1: Contabilidad Normativa y de Gestión.
- Núcleo prioritario 2: Contabilidad Social y Ambiental
- Núcleo prioritario 3: Impactos de las Políticas Económicas en la región
- Núcleo prioritario 4. Cuestiones de Derecho Concursal y Societario.
- Núcleo prioritario 5. Temas de Administración.
- Núcleo prioritario 6: Impuestos y Laboral.
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
- Núcleo prioritario 1: Ciencias Básicas, Tecnología, Producción y Gestión.
- Núcleo prioritario 2: Planeamiento.
- Núcleo prioritario 3: Comunicación, forma, proyecto y teoría del diseño.
- Núcleo prioritario 4: Historia, Patrimonio y Conservación de la Arquitectura.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
- Núcleo prioritario 1. Derecho Comunitario.
- Núcleo prioritario 2. Derecho Privado.
- Núcleo prioritario 3. Derecho Público.
- Núcleo prioritario 4. Derecho Ambiental.
- Núcleo prioritario 5. Filosofía del Derecho.
Facultad de Ciencias de la Comunicación y la Educación
- Núcleo prioritario 1. Vida saludable.
- Núcleo prioritario 2. Estrategias Pedagógicas de la Educación Superior.
- Núcleo prioritario 3. Comunicación y nuevas tecnologías.
- Núcleo 1: Básica.
- Núcleo 2: Clínica.
- Núcleo 3: Salud Pública.
- Núcleo 4: Educación Médica.
Departamento de Educación a Distancia
- Núcleo 1: Política y gestión de la educación a distancia.
- Núcleo 2: Modelos pedagógicos en educación a distancias.
- Núcleo Prioritario 1. Desarrollo local y regional.
- Núcleo Prioritario 2. Promoción y desarrollo de la investigación universitaria.
Área nutrición:
1. Valoración del estado nutricional, de la ingesta y hábitos alimentarios durante la jornada escolar en adolescentes.
2. Modificación de hábitos alimentarios durante la cuarentena por COVID-19.
3. Huertas familiares y seguridad alimentaria.
Área educación:
1. Políticas de formación de la docencia universitaria y de Nivel Superior.
2. La construcción y del desarrollo del currículum en la Educación Superior.
3. Enseñar y aprender en la Educación Superior.
4. Lingüística y educación.
Área comunicación:
1. Investigación en Redes Sociales: “El uso de las redes sociales como herramienta de comunicación de las organizaciones, desde la perspectiva de la Comunicación Corporativa”.
2. Investigación en Medios: “Convergencia mediática en la producción periodística. Periodismo ciudadano comunicacional”.
3. El impacto de la comunicación y la gestión de riesgo de desastres en la población.
Áreas de Marketing y Comercio Internacional:
1. Digitalización y marketing en redes sociales.
2. La internacionalización de las empresas de la provincia de Santa Fe y la región centro.